Inicio
>
Blog Pazy
>
Funeral
>
¿Qué es un nicho? Diferencias con las tumbas

¿Qué es un nicho? Diferencias con las tumbas

2025-08-12
Funeral

¿Qué es exactamente un nicho funerario? ¿En qué se diferencia de una tumba tradicional? En esta guía clara y directa, te explicamos todo lo que necesitas saber para tomar la mejor decisión, incluyendo tipos de nichos, comparativas y normativa.

Diferencia entre un Nicho y una Tumba

¿Qué es exactamente un nicho funerario? ¿En qué se diferencia de una tumba tradicional? En esta guía clara y directa, te explicamos todo lo que necesitas saber para tomar la mejor decisión, incluyendo tipos de nichos, comparativas y normativa.

¿Qué es un nicho funerario?

Un nicho funerario es un espacio cerrado, situado normalmente en una pared o estructura vertical dentro de un cementerio, destinado a albergar el féretro o urna de una persona fallecida. Los nichos son propiedad municipal o eclesiástica y se ceden por un tiempo determinado (habitualmente 5, 10, 50 o 99 años), según las normas del cementerio.

Son una opción cada vez más elegida por su coste reducido, mantenimiento sencillo y aprovechamiento del espacio.

Ventajas frente Seguros de Decesos

En Pazy, entendemos que la planificación de un funeral puede ser un proceso abrumador. 

Por eso, ofrecemos opciones que incluyen nichos funerarios en un pago único, a diferencia de los Seguros de Decesos que requieren pagos continuos. Esta opción no solo proporciona tranquilidad a los familiares, sino que también representa un ahorro significativo a largo plazo, informando a nuestros clientes cuál será el coste total del servicio funerario desde el primer momento sin ningún tipo de subida ni incremento de precio.

Puedes leer las opiniones sobre Pazy de nuestros clientes.

Diferencia entre nicho, tumba y columbario

Estas son las diferencias clave entre nichos, tumbas y columbarios, ofreciendo claridad en estas opciones de entierro.

Tipos de nichos y su construcción

Los nichos de obra, esenciales en los cementerios modernos, son estructuras que se construyen con materiales duraderos como hormigón o ladrillo. Su diseño varía según el cementerio, pero generalmente se enfoca en maximizar el espacio y garantizar la seguridad. 

  • Nicho tradicional o de cuerpo presente: pensado para féretros. Generalmente se construyen en hileras superpuestas.
  • Columbario: un tipo de nicho más pequeño y económico, pensado para depositar urnas con cenizas. A diferencia de los nichos y de las tumbas, los columbarios pueden ubicarse dentro de los cementerios o bien fuera. A fecha de hoy, podemos encontrar difernetes instalaciones que albergan columbarios como estadios de futbol, cofradías religiosas, iglesias, etc.
  • Nicho familiar: diseñado para acoger varios cuerpos o urnas, reservado por una misma familia.
  • Nicho de obra nueva: cuando no hay nichos disponibles, se puede encargar uno de nueva construcción, aunque el precio es más elevado.
  • ¿Qué es una tumba tradicional?

    Las tumbas, a diferencia de los nichos, son espacios de entierro subterráneos. Requieren una mayor superficie de terreno y, por lo tanto, son menos comunes en áreas urbanas densamente pobladas. 

    A diferencia de los nichos, que se construyen en muros o estructuras y son más accesibles para visitas, las tumbas permiten una mayor personalización en términos de lápidas y ornamentación, pero implican un mantenimiento más constante para preservar su estado y apariencia.

    Tabla comparativa entre las características y diferencias entre nicho, tumba y columbario

    Aspectos legales y administrativos

    Vamos a abordar los aspectos legales y administrativos esenciales en la gestión de nichos funerarios, clarificando procesos y obligaciones.

    Concesiones y derechos de uso

    Las concesiones de nichos funerarios implican la obtención de derechos de uso sobre un espacio específico por un período determinado, generalmente de varios años. Durante este tiempo, los familiares tienen el derecho exclusivo de utilizar el nicho para el entierro de cenizas o féretros. 

    Es importante entender que estas concesiones no son una compra del espacio en sí, sino más bien un arrendamiento temporal. Al finalizar el período de concesión, las familias pueden optar por renovarlo, trasladar los restos a otro lugar, o en algunos casos, proceder a la cremación de los restos.

    También puede interesarte leer sobre el precio de un nicho en propiedad en España

    Proceso de adquisición de un nicho

    El proceso para adquirir un nicho consta de los siguientes pasos:

    1. Selección del cementerio y tipo de nicho: El primer paso es elegir el cementerio y el tipo específico de nicho que se desea, teniendo en cuenta factores como la ubicación, el tamaño y las características del nicho.
    2. Consulta de disponibilidad y costos: Una vez seleccionado el nicho, se debe consultar su disponibilidad y el costo asociado. Esto puede variar según el cementerio y el tipo de nicho elegido.
    3. Presentación de documentación necesaria: Se requiere presentar cierta documentación, que puede incluir identificación personal y, en caso de un fallecimiento, el certificado de defunción.
    4. Firma del contrato de concesión: Después de revisar y aceptar los términos y condiciones, se procede a la firma del contrato de concesión, que establece los derechos y responsabilidades del uso del nicho.
    5. Realización del pago: El siguiente paso es realizar el pago correspondiente, que puede ser un pago único o en cuotas, dependiendo de las políticas del cementerio.
    6. Confirmación y registro: Finalmente, se confirma la adquisición del nicho y se registra al titular en los registros del cementerio, formalizando así el proceso de adquisición.

    Normativas y regulaciones municipales

    Las normativas y regulaciones municipales en torno a los nichos funerarios varían significativamente de un lugar a otro. Estas regulaciones abarcan desde las dimensiones y construcción de los nichos hasta las prácticas de mantenimiento y los procedimientos de renovación de concesiones. 

    Es esencial que los interesados se informen sobre las leyes locales específicas, ya que el incumplimiento puede llevar a complicaciones legales o a la pérdida del derecho de uso del nicho. Estas normativas están diseñadas para garantizar un manejo respetuoso y ordenado de los espacios funerarios, respetando tanto a los difuntos como a sus familias.

    En Pazy, te acompañamos en este momento importante con claridad, sin letra pequeña y con la tranquilidad de un pago único sin cuotas futuras. Si estás considerando un nicho funerario o quieres resolver tus dudas, nuestro equipo está listo para ayudarte con información personalizada y cercana.

    Puedes leer las opiniones sobre Pazy de nuestros clientes.

    Características y diseño de nichos

    Nichos en pared vertical en el cementerio

    Estas son las características más importantes de los nichos:

    • Medidas y capacidad estándar: Los nichos suelen tener dimensiones estandarizadas, que varían según el cementerio, pero generalmente están diseñados para albergar un y tres féretros o varias urnas..
    • Materiales y estructura: Los nichos están comúnmente construidos con materiales duraderos como hormigón, ladrillo o piedra. La estructura debe garantizar la protección contra las inclemencias del tiempo y mantener la integridad a largo plazo.
    • Personalización y estética: Los nichos permiten cierto grado de personalización. Las familias pueden elegir placas conmemorativas, inscripciones y a veces, pequeños adornos florales o fotográficos para personalizar el espacio.
    • Seguridad y accesibilidad: Diseñados para ser seguros y accesibles, los nichos permiten visitas cómodas y respetuosas. La seguridad se refiere tanto a la estabilidad estructural como a la protección de los restos.
    • Opciones de ubicación: Los nichos pueden ubicarse en diferentes áreas del cementerio, como en los muros del propio cementerio que delimitan su espacio, columbarios o incluso en estructuras especiales. La elección de la ubicación puede influir en el precio y la disponibilidad.

    Mantenimiento y cuidados

    El mantenimiento y cuidado de los nichos funerarios son fundamentales para preservar su dignidad y apariencia a lo largo del tiempo. Esto incluye la limpieza regular de la lápida del nicho y la zona circundante, así como la revisión y reparación de cualquier daño estructural. 

    Muchos cementerios ofrecen servicios de mantenimiento, aunque la responsabilidad final recae en los familiares o titulares del nicho. Además, es importante respetar las normativas del cementerio en cuanto a la decoración y personalización del nicho, asegurando que se mantenga dentro de los límites establecidos para la estética y seguridad del lugar.

    Procedimientos funerarios

    Exploramos ahora los procedimientos funerarios clave asociados con los nichos, detallando cada paso para una mejor comprensión y preparación.

    ¿Cómo se realiza una inhumación en nicho?

    La inhumación en nichos es el proceso de colocar un féretro dentro de un nicho funerario. Este procedimiento se realiza con respeto y cuidado, siguiendo un protocolo que asegura la dignidad del difunto. 

    Antes de la inhumación, se verifica la documentación necesaria para cumplir con las normativas legales y del cementerio. Una vez colocado el féretro en el nicho, se sella la apertura, generalmente con una placa conmemorativa o una lápida. El nicho que se abre para realizar una inhumación no puede volverse a abrir en un periodo entre los 2 y 5 años, dependiendo de la normativa del cementerio.

    Este acto simboliza no solo un respetuoso adiós, sino también un lugar de recuerdo y homenaje para los seres queridos.

    ¿Qué es la exhumación y cuándo se hace?

    La exhumación y traslado de restos desde un nicho funerario es un proceso delicado, regulado por estrictas normativas legales. Generalmente, se realiza al finalizar la concesión del nicho o por motivos familiares específicos. Requiere autorización oficial y se lleva a cabo con el mayor respeto y cuidado por profesionales cualificados. 

    Durante la exhumación, los restos son cuidadosamente retirados y preparados para su traslado, ya sea a un nuevo lugar de descanso, como otro nicho o cementerio, o para procedimientos adicionales como la cremación.

    Opciones al finalizar la concesión

    Al finalizar la concesión de un nicho, las familias se enfrentan a varias opciones. La más común es la renovación de la concesión, extendiendo el período de uso del nicho. 

    Si no se opta por la renovación, los restos pueden ser exhumados y trasladados a otro lugar, ya sea otro nicho, un columbario (previa incineración de restos). En algunos casos, los restos pueden ser inhumados en una fosa común si no se toma ninguna acción. 

    Es importante que las familias estén al tanto de las fechas de vencimiento y las políticas del cementerio para tomar decisiones informadas y respetuosas.

    Conclusión

    Elegir entre un nicho, una tumba o un columbario depende de varios factores: el tipo de sepelio, el espacio disponible, el presupuesto y tus preferencias personales o familiares. Como has visto, el nicho destaca por ser una opción práctica, económica y de bajo mantenimiento, especialmente en entornos urbanos donde el espacio es limitado.

    Conocer las diferencias entre estas alternativas y entender los procesos de inhumación, exhumación o tipos de concesión te permite tomar una decisión más informada y serena.

    Preguntas frecuentes

    1. ¿Qué diferencia hay entre un nicho funerario y una tumba?

    Un nicho se encuentra en estructuras verticales y ocupa menos espacio, mientras que una tumba está en el suelo y suele requerir más mantenimiento y espacio. Ambos cumplen la misma función: albergar los restos del ser querido.

    2. ¿Qué es un columbario y en qué se diferencia de un nicho?

    El columbario es una forma de nicho más pequeña, pensada exclusivamente para urnas con cenizas. Es ideal tras una cremación y suele ser más económico.

    3. ¿Cuánto tiempo se puede tener un nicho?

    Depende del cementerio y la ciudad. Lo habitual es una concesión de 5, 10, 50 o incluso 99 años. Al finalizar, puede renovarse o solicitar una exhumación.

    4. ¿Qué pasa si no se renueva el nicho?

    Si la concesión expira y no se renueva, el cementerio puede realizar la exhumación de los restos. Es importante que las familias estén al tanto de las fechas de vencimiento y las políticas del cementerio para tomar decisiones informadas y respetuosas.

    Descubre nuestra respuesta a más preguntas en este vídeo.

    Javier Moreno
    COO con más de nueve años en el sector funerario. Durante este tiempo, ha desempeñado roles clave que abarcan la gestión y supervisión de servicios funerarios, la definición de catálogos de servicios y la construcción de relaciones estratégicas en el sector funerario a nivel nacional. Su experiencia en el sector le califican como uno de los expertos de referencia en el servicio funerario.

    Otras entradas del Autor

    Frases emotivas para recordar a una madre fallecida

    Trámites
    14/7/2025
    Las frases para recordar a una madre fallecida pueden ayudarte a conectar con su esencia y a expresar esos sentimientos que son tan complejos de poner en palabras. Ya sea que quieras armar un discurso o simplemente rendirle un homenaje a tu madre fallecida, aquí te dejamos algunas frases que pueden inspirarte.
    Leer más

    Frases de pésame y ánimo para momentos difíciles

    Trámites
    14/7/2025
    Utilizar las correctas frases de pésame y ánimo es importante para expresar nuestros sentimientos hacia los dolientes en momentos tan difíciles. El objetivo es que con nuestras palabras puedan encontrar un poco de consuelo, así que aquí te dejamos algunas que te pueden ayudar cuando estés en esta situación.
    Leer más

    Planifica tu funeral en vida con Pazy: personalizado y sin intereses

    Funeral
    14/7/2025
    Planificar tu funeral en vida no es un tema tabú, es una muestra de responsabilidad, amor y previsión. En Pazy creemos que dejar tu funeral pagado y organizado es una forma de cuidar de quienes más quieres, evitando cargas económicas y decisiones difíciles en un momento de duelo. Y lo hacemos posible con un modelo único en España: pago único (no es una prima única) o fraccionado, sin intereses y sin letra pequeña.
    Leer más
    Ver todos los artículos de
    Javier Moreno

    Solicita información
    sin compromiso

    Te ayudamos a dejarlo todo solucionado, para tu tranquilidad y la de los tuyos.
    Nuestros expertos te asesorarán de forma personalizada y te darán un precio final en la misma llamada
    Llama gratis
    Atención 24h
    Te llamamos gratis