¿Qué es un tanatorio?
Un tanatorio es el lugar donde las familias pueden despedirse de un ser querido antes de su entierro o cremación. Es un espacio físico acondicionado para ofrecer intimidad, recogimiento y acompañamiento durante el velatorio. Su principal función es brindar un entorno adecuado para el duelo, con salas de velatorio, capillas, zonas de descanso y, en algunos casos, cafetería o restaurante.
Por otro lado, una funeraria es la empresa que se encarga de gestionar todos los trámites relacionados con un fallecimiento: recogida del cuerpo, acondicionamiento, transporte, organización del sepelio, atención a la familia y coordinación con cementerios o crematorios. Muchas veces, la funeraria y el tanatorio forman parte del mismo grupo empresarial, pero cumplen funciones diferentes.
Por lo tanto:
- Tanatorio: lugar físico donde se realiza el velatorio.
- Funeraria: empresa que presta servicios funerarios y se encarga de los trámites legales y logísticos.
Servicios de un tanatorio: velatorio, cremación, ceremonias y apoyo
Los tanatorios ofrecen una amplia gama de servicios diseñados para acompañar a las familias en todo el proceso de despedida. Algunos tanatorios tienen servicios integrales, mientras que otros se centran en lo básico.
Sala de velatorio
El velatorio es un momento crucial en el proceso de duelo. Ofrece a los seres queridos la oportunidad de reunirse, compartir recuerdos y expresar sus emociones. Este acto simboliza no solo el respeto hacia el difunto, sino también el apoyo mutuo entre los asistentes, creando un sentido de comunidad y empatía en momentos difíciles.
Durante el velatorio, se sigue un protocolo que varía según las tradiciones culturales y religiosas. Generalmente, se establece un horario para las visitas y el tanatorio se encarga de organizar el espacio, garantizando un ambiente tranquilo y respetuoso.
La organización del velatorio puede incluir arreglos florales, música y otros elementos personalizados según los deseos de la familia.

Crematorio (si dispone)
En un tanatorio con crematorio, el proceso se lleva a cabo con respeto y cuidado, asegurando que se cumplan todas las normativas legales y éticas. La familia puede elegir si desea estar presente durante la cremación y cómo trasladar las cenizas posteriormente.
Al elegir la cremación, es importante considerar aspectos como las creencias personales y religiosas, el impacto ambiental y las preferencias del difunto. Además, es necesario poner sobre la mesa las opciones disponibles para el destino final de las cenizas, como la dispersión en un lugar significativo o su conservación en urnas.
Algunos tanatorios incluyen hornos crematorios en sus instalaciones, lo que agiliza el proceso. Otros están conectados con crematorios cercanos. La cremación es una opción cada vez más habitual en España.

Sala de ceremonias
La sala de ceremonias y capilla de un tanatorio están diseñadas para acoger diversos tipos de servicios religiosos y ceremonias laicas. Estos espacios permiten personalizar el homenaje al difunto, acondicionada como capilla o zona neutra, con música, lecturas o vídeos.

Apoyo emocional y asesoramiento
Los tanatorios ofrecen servicios de asesoramiento para ayudar a los familiares. Esto puede incluir asistencia en la organización del funeral, consejos sobre trámites legales y apoyo emocional.
El apoyo emocional es fundamental en el proceso de duelo. Los tanatorios suelen contar con profesionales capacitados para ofrecer consuelo y guía a los familiares y amigos del difunto. Este apoyo puede continuar incluso después del funeral: psicólogos del duelo, asesoramiento legal y gestión de trámites posteriores al fallecimiento (bajas, certificados, testamentos, etc.).
Normativas vigentes para tanatorios en España
Los tanatorios están regulados por normativas autonómicas y municipales que garantizan condiciones higiénico-sanitarias, accesibilidad, respeto a los derechos de los usuarios y seguridad.
Principales requisitos legales:
- Licencia sanitaria y autorización de actividad funeraria.
- Separación entre zonas de uso público y técnico (por ejemplo, cámaras frigoríficas).
- Sistema de climatización, ventilación y aislamiento adecuado.
- Cumplimiento de normas de accesibilidad universal.
- Manejo adecuado de residuos biológicos.
- Inscripción en el registro de actividades funerarias de la comunidad autónoma.
Además, deben cumplir con la Ley de Sanidad Mortuoria de su comunidad autónoma, que regula el tratamiento de cadáveres, los traslados, la conservación y los espacios habilitados.
Cómo elegir el tanatorio ideal

Algunas de las cosas a tener en cuenta a la hora de elegir un tanatorio son las siguientes:
Ubicación y accesibilidad
La ubicación y accesibilidad son factores clave al elegir un tanatorio. Es importante considerar la proximidad a los familiares y al lugar de entierro o cremación. La facilidad de acceso para todos los asistentes, incluyendo aquellos con movilidad reducida, también es un aspecto a tener en cuenta.
Precios y presupuesto
Los costes y el presupuesto son consideraciones importantes al seleccionar un tanatorio. Es necesario entender los diferentes paquetes y servicios ofrecidos, así como cualquier cargo adicional, para tomar una decisión informada que se ajuste a las posibilidades económicas de la familia.
Con Pazy puedes dejar pagado y planificado con antelación el precio del servicio funerario. El precio es cerrado y sin intereses, por lo que tienes opción de poder dejarlo pagado en vida y olvidarte.
Puedes leer las opiniones sobre Pazy de nuestros clientes.
Servicios adicionales y personalización
Los servicios adicionales y la personalización pueden marcar una gran diferencia en la experiencia del funeral. Algunos tanatorios ofrecen opciones como catering, música personalizada y decoración temática, lo que permite a las familias crear un homenaje único y significativo.
Atención y acompañamiento
La calidad del trato humano marca la diferencia. Es importante la disponibilidad del personal, su empatía y si están dispuestos a adaptarse a tus necesidades.
En el caso de Pazy, los servicios son totalmente personalizables y tenemos una disponibilidad de 24 horas todos los días de la semana para cualquier tipo de necesidad.
Conclusión
Los tanatorios desempeñan un papel importante y necesario en nuestra sociedad, no sólo en términos de servicios funerarios, sino también en el apoyo emocional y práctico a las familias en duelo. Al elegir un tanatorio, es importante considerar una variedad de factores para asegurar que se respeten los deseos del difunto y se brinde el mejor apoyo posible a los seres queridos durante un momento tan difícil.
Preguntas frecuentes
✅ 1. ¿Qué diferencia un tanatorio de una funeraria?
Un tanatorio es el espacio físico para velatorios y ceremonias; la funeraria es la empresa que gestiona trámites, traslados y servicios legales. Ambos trabajan juntos, pero cumplen roles distintos.
✅ 2. ¿Qué servicios incluye un tanatorio normalmente?
Un tanatorio suele ofrecer sala de velatorio, zona de descanso para familiares, capilla o sala para ceremonias (religiosas o laicas), y asistencia para trámites. Algunos también disponen de cafetería, floristería, crematorio y apoyo psicológico. Los servicios pueden variar según cada centro, por eso es importante consultar con antelación qué incluye cada tanatorio y si se pueden personalizar las despedidas.
✅ 3. ¿Cómo elegir el tanatorio adecuado?
Valora su ubicación, accesibilidad, servicios extra (catering, música, capilla), transparencia de precios y apoyo emocional. Revisa opiniones y visitas presenciales.
✅ 4. ¿Qué normativa legal debe cumplir un tanatorio?
Deben respetar la legislación funeraria, normas de higiene y salud pública, manejo del cuerpo y permisos de cremación/entierro. También garantizar espacios accesibles y seguros para los visitantes.
Descubre nuestra respuesta a más preguntas en este vídeo.