¿Qué es un Seguro de Decesos?
Un Seguro de Decesos cubre los costes y gestiones relacionados con el fallecimiento del asegurado. Según los datos de UNESPA, cerca del 46,60% de la población tiene contratado uno. Esto equivale a más de 22,2 millones de personas. Su función principal es cubrir los gastos del funeral, el sepelio y todos los trámites administrativos cuando alguien fallece.
Entre los servicios que suele cubrir se incluyen:
- Servicio funerario completo (ataúd, tanatorio, coche fúnebre, ceremonia).
- Trámites administrativos y documentales.
- Traslado nacional o repatriación internacional.
- Asistencia psicológica y asesoramiento jurídico en algunos casos.
Este tipo de seguros se contratan a través de aseguradoras, y se pagan de forma periódica: cuota mensual, trimestral o anual, en la mayoría de los casos durante toda la vida del asegurado.
¿Cómo funcionan los Seguros de Decesos?
La principal función de un Seguro de Decesos es proveer tranquilidad y seguridad financiera a los familiares del asegurado. Suelen ofrecer asistencia en la gestión de trámites post-mortem, como certificados de defunción, permisos de entierro y otros documentos necesarios. Esto reduce la carga administrativa que enfrentan los familiares en un momento de duelo.
Aunque a simple vista puede parecer una opción accesible, lo cierto es que los Seguros de Decesos tienen un modelo de pago que se vuelve más costoso con el tiempo. Esto se debe al tipo de prima que se aplica:
- Prima natural: El precio sube cada año con la edad del asegurado.
- Prima nivelada: Se paga siempre lo mismo, pero es más cara desde el inicio.
- Prima mixta: Combinación de ambas, primero es baja y sube con los años.
La consecuencia es clara: muchas familias terminan pagando, durante décadas, cifras que superan ampliamente el coste real del funeral.
Hemos analizado un caso real de 4 miembros de una familia: ¿Cuánto cuesta un Seguro de Decesos para 4 personas?
¿Puedo contratar un Seguro de Decesos a mi edad?
Sí, puedes contratar un Seguro de Decesos a cualquier edad, pero hay matices importantes que conviene tener en cuenta dependiendo del modelo que elijas.
1. Con los seguros de decesos:
- Edad máxima de contratación: Muchas aseguradoras limitan el acceso a nuevos asegurados a partir de cierta edad, que suele situarse entre los 65 y 70 años (depende de la compañía).
- Prima más alta: Cuanto mayor seas al contratar, más elevada será la prima que te ofrecerán. Esto se debe a que el riesgo para la aseguradora es mayor.
- Limitaciones o periodos de carencia: En algunos casos, si contratas a una edad avanzada, pueden aplicarte periodos de carencia (suele ser de 1 año hasta que tengas derecho a ciertas coberturas).
- Algunos rechazos por salud: Certas pólizas solicitan cuestionarios médicos que pueden afectar la admisión si hay enfermedades graves.
Es decir, sí puedes contratarlo, pero cuanto mayor seas, menos te compensará.
2. Con Pazy:
A diferencia de los Seguros de Decesos, Pazy no tenemos en cuenta la edad ni condiciones médicas. Puedes contratar un plan funerario personalizado con la ventaja de:
- Pagar una única vez o en cuotas limitadas, sin depender de tu edad.
- Sin letra pequeña: Lo que ves es lo que pagas.
- Sin penalizaciones por contratar tarde: Tu edad no encarece el servicio.
Esto permite, por ejemplo, que una persona de 80 años pueda organizar su despedida con tranquilidad y sin someterse a años de primas que suben.

Pazy como alternativa económica y segura al seguro de decesos
Pazy es la alternativa a los seguros de decesos. A diferencia de las pólizas del Seguro de Decesos que requieren pagos continuos o variables, Pazy se basa en un modelo de pago fijo. Esto significa que el cliente tiene la opción de pagar el importe total del servicio funerario como más se ajuste a sus necesidades, sin sufrir incrementos en el precio y eliminando la necesidad de pagos recurrentes de por vida.
Al no tener que preocuparse por los aumentos en las cuotas del seguro con la edad, los clientes pueden disfrutar de la tranquilidad de saber que sus necesidades estarán cubiertas sin que haya gastos adicionales a lo largo del tiempo.
En los seguros, en total los pagos continuados pueden sumar una cantidad considerable a lo largo de los años, lo que puede ser una carga financiera, especialmente para personas de edad avanzada o con ingresos limitados. En cambio, el enfoque de Pazy significa que el cliente puede realizar una inversión total, inicial o dividir en mensualidades fijas el precio total del servicio y, una vez que lo deje pagado, no tiene que abonar ninguna cantidad más.
Además, el servicio funerario se puede personalizar al 100 %: Desde una incineración básica hasta una despedida con los detalles que tú elijas. Solo pagas por lo que contratas.
¿Qué es Pazy y cómo funciona?
Pazy no es un seguro. Es una alternativa pensada para quienes quieren planificar su funeral con tiempo y tranquilidad, pero sin ataduras ni pagos de por vida. Nuestro modelo se basa en:
- Un pago único o cuotas fijas durante un periodo limitado.
- Precio congelado desde el primer día, sin subidas ni sorpresas.
- Servicio completo: funeral, trámites, apoyo a la familia y más.
- Transparencia total: sin letra pequeña ni comisiones ocultas.
Puedes leer aquí una explicación completa de cómo funciona Pazy.
Por qué cada vez más personas eligen Pazy
Quienes buscan una alternativa al seguro de decesos valoran especialmente:
- El ahorro real frente a las aseguradoras o Seguros de Decesos.
- La tranquilidad de no estar atado de por vida a un pago recurrente que va aumentando.
- La claridad desde el primer momento.
- La posibilidad de decidir cómo quieren que sea su despedida, sin intermediarios ni letra pequeña.
Puedes leer la opinión sobre Pazy de nuestros clientes.
Conclusión
Contratar un seguro de decesos puede parecer conveniente, pero a menudo implica pagos continuos, falta de claridad y un coste total excesivo.
Pazy propone una forma moderna y justa de anticipar ese momento: sin pagos de por vida, sin condiciones ocultas, con un precio claro y un servicio completo.
Preguntas frecuentes
1. ¿Por qué Pazy es más económico que un Seguro de Decesos?
Porque con Pazy no estás pagando durante toda la vida, como ocurre con los seguros. En lugar de primas periódicas que suben con la edad o el IPC, Pazy te un precio fijo desde el inicio y pagar solo por lo que realmente necesitas. Esto evita el sobrecoste acumulado de los seguros y te da la tranquilidad de saber que, una vez esté pagado, no hay más obligaciones económicas futuras.
2. ¿Puedo contratar un Seguro de Decesos con 70 años?
Puedes contratarlo, pero cuanto más mayor seas, más cara será la prima y es posible que te apliquen periodos de carencia o exclusiones.
Con Pazy no importa tu edad, solo tenemos en cuenta el servicio que quieres solicitar, sin penalizaciones ni subidas de precio y totalmente personalizado.
3. Si lo dejo pagado y vivo más tiempo, ¿el precio aumenta con Pazy?
Una vez dejes pagado el total, no tendrás que abonar ninguna cantidad más y ya lo tendrás gestionado de cara a un futuro. El precio no aumenta; es un precio cerrado y no existe ningún pago adicional, sin límite de edad, aunque fallezcas más tarde de los 85 años.
4. ¿Cómo se paga Pazy?
Con Pazy puedes elegir entre hacer un pago único o dividir el coste total a plazos fijos durante un periodo de 1, 5 o 10 años. Una vez finalices los pagos, el servicio queda completamente pagado, sin importar cuándo se produzca el fallecimiento. No hay intereses ni gastos adicionales ni subidas de precio. Tú eliges la forma de pago que mejor se adapta a tu situación económica.
Descubre nuestra respuesta a más preguntas en este vídeo.