Qué es un Seguro de Decesos y por qué lo tiene medio país
En España, el seguro de decesos es uno de los productos más contratados. Según los datos de UNESPA, cerca del 46,60% de la población tiene contratado uno. Esto equivale a más de 22,2 millones de personas. Su función principal es cubrir los gastos del funeral, el sepelio y todos los trámites administrativos cuando alguien fallece.
Se ha convertido en una elección casi automática en muchas familias. Las razones principales suelen ser:
- Evitar que los familiares tengan que organizar el funeral.
- No dejar gastos inesperados a los hijos o pareja.
- Contar con asesoramiento y cobertura completa desde el primer día.
Pero lo que muchas personas no saben es que este producto, que comienza con cuotas bajas, puede convertirse en una carga económica creciente e invisible.
Caso real: ¿Cuánto cuesta un Seguro de Decesos para 4 personas?
Si alguna vez te has dicho a ti mismo o has escuchado a alguien decir: "Tengo 50 años y un seguro de los muertos desde hace tiempo… ¿Cuánto me voy a acabar gastando?", este análisis te interesa.
Vamos a contar el caso real de una familia corriente. Cuatro personas: padre, madre y dos hijos. Todos ellos con seguro de decesos tradicional, como tantas otras familias españolas. Y, sin darse cuenta, están en camino de pagar tres entierros.
La madre, por ejemplo, lo contrató desde que nació. Al principio, su familia pagaba apenas 4€ al mes. Era una cuota simbólica, que parecía inofensiva. Pero a medida que fue creciendo, el seguro también fue subiendo. Ahora, con 59 años, está pagando 16,30€ al mes. A lo largo de su vida ya ha abonado más de 5.900€, y si llega a los 85 años (aproximadamente la media de vida española para las mujeres), habrá pagado más de 14.100€. Y no queda ahí: todavía le quedarán más de 8.000€ por pagar si las cuotas siguen subiendo como hasta ahora.
El padre contrató su seguro más tarde, a los 42 años. Empezó pagando 13,50€ al mes, y ahora, con 58 años, su cuota ya ha subido a 21,80€. En 16 años ha pagado unos 3.128€. Pero si sigue con esta tendencia, al cumplir los 85 años, su factura total será de 14.128€. Más de 11.000 €todavía por delante. Y todo por un solo funeral.
Los hijos, por su parte, empezaron cuando tenían 9 y 11 años, con una cuota de 5€ al mes cada uno. Ahora tienen 25 y 27 años y están pagando 8€ al mes. Hasta ahora, cada uno ha abonado 1.173€. Pero, si continúan con el mismo modelo hasta los 85 años, cada uno habrá pagado nada menos que 17.696€. ¡Casi 18.000€ por persona! Aún les quedarán más de 16.500 € por pagar en el futuro si no hacen nada.
Total del gasto familiar estimado:
- Madre: 14.000€
- Padre: 14.000€
- Hijos: 17.700€ x 2
- Total gasto familiar: 63.400€ (aproximadamente 15.850€ por funeral)
En caso de dejar de pagar, se pierde la cobertura sin devolución de lo abonado. Esto es algo que pocas personas conocen.
Esto concuerda con los avisos de organizaciones como la OCU que ha alertado en varias ocasiones que un seguro tradicional puede hacerte pagar hasta 2 o 3 funerales a lo largo de tu vida.
Por qué los seguros de decesos tradicionales acaban saliendo caros
Las primas de los seguros tradicionales suben año tras año o de golpe con los años. Las causas principales son:
- Incremento por edad: a mayor riesgo de fallecimiento, mayor prima. Hay algunas compañías que prometen no subir la cuota, pero lo cierto es que esa cuota subirá en algún momento de golpe; por lo tanto, lo que no hayan estado subiendo ahora por ley, lo terminarán subiendo igualmente.
- Revalorización por IPC: muchas pólizas incluyen subidas automáticas anuales.
- Gastos asociados: las aseguradoras aplican comisiones, renovaciones y servicios que elevan el coste global.
Aunque el seguro suele parecer "barato" en la juventud, puede convertirse en una carga a partir de los 65-70 años. Además, muchas personas mayores acaban dándose de baja por no poder asumir la cuota creciente.
Plan funerario de Pazy: la alternativa con precio cerrado
Pazy ha creado un plan pensado para evitar todas estas sorpresas:
- Pagas realmente lo que cuesta un entierro o incineración.
- Puedes pagarlo de manera íntegra (no es una prima única, que son más elevadas) y si lo quiere fraccionar la cuota es fija y no cambia con el tiempo.
- Una vez que pagas el total, no abonar ninguna cantidad más.
- Incluye todos los servicios: traslado, incineración o entierro, gestión de documentos, apoyo psicológico gratuito, etc.
Puedes leer la opinión sobre Pazy de nuestros clientes.
Comparativa: seguro vs. plan funerario Pazy

Conclusión
Si tú también te estás preguntando cuánto cuesta un seguro de decesos para 4 personas, te animamos a que calcules lo que lleva pagado cada uno de los miembros y hagas una previsión de la subida total, teniendo en cuenta el tipo de prima y la subida de IPC anual (+3%).
Verás que el seguro de decesos se ha vendido como una solución de tranquilidad, pero muchas veces se convierte en un gasto silencioso y creciente. El caso real de esta familia lo demuestra. Con el plan funerario de Pazy, puedes evitar las subidas, el pago indefinido y asegurarte de que tus seres queridos no tengan que asumir gastos o decisiones difíciles.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué incluye exactamente un seguro de decesos en España?
Un seguro de decesos tradicional suele incluir todos los gastos y gestiones relacionadas con el fallecimiento: ataúd, tanatorio, incineración o entierro, coche fúnebre, flores, recordatorios, servicio religioso o civil, y por supuesto, la gestión de todos los trámites administrativos (certificado de defunción, baja en la Seguridad Social, pensiones, herencias, etc.). A simple vista puede parecer muy completo, pero eso no siempre significa que sea la opción más económica ni la más transparente.
Por eso, siempre es recomendable comprar distintas opciones y alternativas más económicas, como por ejemplo, dejar contratado un plan funerario a un precio cerrado con Pazy.
2. ¿Cuánto cuesta un entierro si no tienes seguro?
Depende de la provincia y localidad, la empresa funeraria y el tipo de servicio (entierro clásico o cremación). En general, el coste medio de un servicio funerario completo en España se sitúa entre los 2.500€ y 6.000 €. Algunas fuentes como la OCU recomiendan contratar alternativas a los seguros de decesos y dejar pagado el servicio funerario en vida. Han demostrado que muchas veces, si lo gestionas directamente sin intermediarios, puedes ahorrar en comparación con lo que terminas pagando tras 30-40 años de seguro.
3. ¿Es obligatorio tener un seguro de decesos?
No. Es un producto voluntario. Pazy ofrece una alternativa que cubre todo sin necesidad de estar suscrito a una aseguradora de por vida.
4. ¿Qué pasa si dejo de pagar un seguro?
Pierdes la cobertura y lo ya abonado no se devuelve.
5. ¿Cuánto cuesta un Seguro de Decesos para 4 personas?
Aunque muchas familias creen que el seguro de decesos es la forma más sencilla de “dejarlo todo resuelto”, la realidad es que puede suponer un gasto muy elevado a lo largo de los años. Según el caso real de una familia analizado por Pazy, con madre, padre y dos hijos, el coste total puede superar los 63.400 €, lo que equivale a más de 15.850 € por funeral.
Esto se debe a que las primas suben con la edad y el IPC, y el pago se extiende durante toda la vida. Si se deja de pagar, se pierde toda la cobertura y no se devuelve lo abonado. Organizaciones como la OCU advierten que con un seguro se puede terminar pagando el equivalente a dos o tres funerales por persona.
La alternativa: el plan funerario Pazy permite pagar sin subidas, sin letra pequeña y a un precio que es fijo, una vez que lo pagas, no abonas nada más.
Descubre nuestra respuesta a más preguntas en este vídeo.