¿Cuánto terminas pagando en un Seguro de Decesos?
En España, el seguro de decesos es uno de los productos más contratados. Según los datos de UNESPA, cerca del 46,60% de la población tiene contratado uno. Es uno de los seguros más comunes, especialmente entre personas mayores de 50 años, y su promesa es clara: que, llegado el momento, la familia no tenga que preocuparse por los gastos del funeral.
En comunidades como Madrid, el Seguro de Decesos está especialmente extendido. Muchas familias lo contratan cuando nace un hijo, lo mantienen durante toda la vida o lo heredan de sus padres. Todo con la tranquilidad de “tenerlo todo cubierto” y pagando una pequeña cuota mensual.
Pero lo que rara vez se analiza es lo siguiente:
1. ¿Cuánto cuesta un entierro con Seguro de Decesos?
2. ¿Cubre realmente el seguro el 100 % del servicio?
3. ¿Qué alternativas existen que puedan ser más transparentes o económicas?
¿Por qué hemos hecho este estudio?
En Pazy ayudamos a personas que ya tienen un Seguro de Decesos, pero que quieren entender si realmente les compensa, y a personas que no tienen Seguro de Decesos y han conocido esta alternativa de poder dejar pagado el servicio funerario a un precio fijo o que el propio seguro les ha dado de baja, además de casos en los que la persona no ha podido contratar un seguro por su edad o condición médica.
Para este estudio les hemos pedido que nos compartan tres datos muy sencillos:
- Su edad actual.
- Cuánto pagan al mes por el seguro.
- Desde cuándo lo están pagando.
Con esa información, y con lo que saben sobre el capital asegurado o lo que la compañía les cubrirá llegado el momento, les hemos ayudado a calcular cuánto acabarán pagando en total en su seguro.
Este estudio se realizó a un total de 56 personas, de las cuales compartimos 11 de los casos reales que más se repetían en cuanto a patrón.
Estudio comparativo: ¿Cuánto cuesta un entierro con Seguro de Decesos?
Aquí puedes ver una comparativa completa. Todos estos casos corresponden a personas reales que ya han pagado varios miles de euros por su seguro y aún no han recibido ningún servicio a cambio.
El precio total con Pazy depende del tipo de servicio funerario que quieren contratar: incineración o entierro directo, con velatorio, con ceremonia o lo más completo. Es totalmente personalizable.

Variables analizadas:
- Edad actual
- Cuánto pagan al mes (€)
- Compañía aseguradora
- Desde cuándo pagan (años)
- Tipo de prima (casi todas son primas naturales, que aumentan con la edad)
- Lo que ya han pagado
- Lo que les quedaría por pagar si siguen con el seguro
- Total estimado que acabarán pagando
- Precio cerrado del servicio funerario que quieren contratar con Pazy (casi todas eran servicios ECO o Estándar)

Lo que aprendimos de estos 56 casos reales
Tras revisar uno a uno los casos, encontramos varias conclusiones claras:
1. Muchos clientes llevan décadas pagando
Hay personas que empezaron a pagar su seguro hace 30, 40 o incluso 70 años. En esos casos, el importe total que habrán pagado supera los 20.000€ con facilidad.
Ejemplo:
- Una persona de 80 años que contrató el seguro a los 10 años, pagando una cuota mucho más baja que ha ido aumentando y ahora está pagando 60€ al mes durante 70 años:
Total pagado estimado → más de 16.900€ y aún le quedarían por pagar más de 5.400€.
2. El seguro no siempre cubre todo
En varios casos, incluso después de décadas pagando, el capital asegurado no alcanza para cubrir el total del servicio. Es decir, si la persona falleciera hoy, la familia tendría que pagar de su bolsillo la diferencia.
Ejemplo:
- Una persona que ya ha pagado 21.520€ en cuotas y aún le quedan 14.391€ por pagar. El coste total del seguro es de más de 35.900€, frente a un plan funerario con Pazy de 4.865€.
3. Las cuotas mensuales “baratas” acaban siendo muy caras
Hay clientes que han pagado entre 20€ y 40€ al mes durante muchos años. Esa cantidad “inofensiva” al mes, acumulada en el tiempo, acaba suponiendo un gasto de 10.000€, 15.000€ o incluso más.
Ejemplo:
- Una persona que está pagando 25€ al mes y lleva pagando 20 años, ha pagado exactamente lo mismo que cuesta el servicio funerario con Pazy (3.265€), pero si sigue pagando, acabará pagando mucho más.
4. La prima natural encarece todo con la edad
La mayoría de las pólizas analizadas son de prima natural. Esto significa que la cuota mensual sube a medida que cumples años, en algunos casos de forma significativa. Lo que al principio parecía barato, a partir de los 65 o 70 años se convierte en una carga económica muy alta. Algunos clientes nos contaron que pasaron de pagar 20€ al mes a más de 50€ al mes con los años.
En este blog de Pazy puedes leer el tipo de primas que tienen los Seguros de Decesos.
5. Pazy ofrece un precio cerrado desde el principio
En todos estos casos, la comparación se hizo con nuestros servicios funerarios de pago único, sin intereses. Las personas eligen el tipo de servicio que quieren para su despedida y conocen desde el primer día el precio final. No hay sorpresas y no hay letra pequeña.
Y en todos los casos analizados, el precio que pagarían con Pazy es muy inferior al total que acabarán pagando si siguen con su seguro.
Este es otro ejemplo visual de una persona de 55 años. Está pagando 30€ en su Seguro de Decesos y lleva relativamente poco con ellos. Contando con las subidas que va a ir teniendo al tener prima natural y que se trata de una persona joven, se puede ver que realmente da igual el tipo de prima que tenga porque el resultado es el mismo: pagar toda la vida y pagar dos o tres funerales.
Con Pazy el precio es fijo y lo puede pagar de la manera que quiera: de manera íntegra, en 1 año, 5 años o hasta un máximo de 10 años. Se trata de fraccionar, por lo que no hay intereses. Una vez pagado, no tienes que abonar ninguna cantidad más y no hay gastos adicionales.

Conclusión
Este estudio en Madrid demuestra que el seguro de decesos tradicional puede salir mucho más caro de lo que parece, especialmente si lo mantienes durante muchos años. Aunque se percibe como un gasto mensual pequeño, la suma total puede superar los 20.000 € sin que el servicio recibido lo justifique.
Con Pazy, en cambio, sabes desde el principio cuánto pagarás, sin cuotas, sin subidas por edad, sin letra pequeña.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuánto dinero me puedo llegar a gastar con un Seguro de Decesos?
Depende de la edad a la que empieces y cuánto pagues al mes, pero muchas personas acaban pagando entre 15.000 y 30.000 euros a lo largo de su vida. Y en algunos casos, ni siquiera cubre el 100% del servicio funerario.
2. ¿El Seguro de Decesos cubre siempre todos los gastos del funeral?
No. Muchas veces el capital asegurado se queda desfasado con el paso de los años. Eso hace que la familia tenga que asumir parte del coste, incluso si se ha estado pagando durante décadas.
3. ¿Qué es una prima natural?
Es un tipo de cuota que sube cada año a medida que envejeces. Lo que parece barato al principio, a partir de los 65 o 70 años puede convertirse en un gasto mensual muy elevado.
4. ¿Qué alternativa hay al Seguro de Decesos?
Una alternativa transparente es el plan funerario de pago único, como el que ofrece Pazy. Pagas una sola vez (puedes fraccionarlo sin intereses) y dejas todo resuelto, sin subidas ni pagos adicionales futuros. Es totalmente personalizable y puedes ir ajustando el tipo de servicio siempre que quieras: incluir o no el velatorio, incluir o no la ceremonia o incluir algún servicio adicional, como música.
5. ¿Es rentable un Seguro de Decesos?
Depende del tiempo que lo tengas contratado y del tipo de prima. En muchos casos, tras pagar durante décadas, el coste total supera notoriamente el valor real del servicio funerario. Por eso, cada vez más personas optan por alternativas con precio cerrado y sin cuotas de por vida, como los planes funerarios de pago único.
6. ¿Cuánto cuesta un entierro con Seguro de Decesos?
El problema no está en lo que cuesta el entierro, sino en lo que terminas pagando por él. Con un Seguro de Decesos, muchas personas llegan a pagar entre dos y tres veces su valor real a lo largo de los años. Además, en algunos casos, el seguro no cubre el 100% del servicio y la familia debe abonar la diferencia.
7. ¿Cuánto termina costando un Seguro de Decesos?
Puede variar mucho según la edad de inicio, la cuota y el tipo de prima, pero los casos reales analizados muestran que muchas personas acaban pagando entre 15.000 y 30.000 euros en total. La mayoría no es consciente de esta cifra hasta que hacen los cálculos.
Puedes leer las opiniones sobre Pazy de nuestros clientes.
Descubre nuestra respuesta a más preguntas en este vídeo.