Inicio
>
Blog Pazy
>
Trámites
>
Cementerios chinos en España: tradiciones, entierros y repatriación

Cementerios chinos en España: tradiciones, entierros y repatriación

2025-09-18
Trámites

En este artículo exploraremos cómo se desarrollan los funerales chinos en España, dónde se realizan los velatorios chinos, qué papel juega la repatriación a China y cómo se integran estas prácticas con la tradición funeraria española.

Entierro Chino en España

En este artículo exploraremos cómo se desarrollan los funerales chinos en España, dónde se realizan los velatorios chinos, qué papel juega la repatriación a China y cómo se integran estas prácticas con la tradición funeraria española.

En España residen actualmente más de 200.000 ciudadanos de origen chino, según el Instituto Nacional de Estadística. Como toda comunidad inmigrante, han traído consigo sus costumbres, creencias y formas de afrontar la vida y la muerte. Una de las áreas donde más se refleja esta riqueza cultural es en los cementerios chinos en España y en los rituales asociados al entierro chino.

Las creencias detrás del funeral chino

El funeral chino tiene un fuerte componente cultural y espiritual. Se cree que la muerte no es un final, sino un paso hacia otra dimensión, donde los antepasados siguen influyendo en la vida de los descendientes.

Entre las creencias más comunes encontramos:

  • Respeto absoluto a los ancestros: el culto a los antepasados es parte central del ritual.

  • Influencia del feng shui: la elección del lugar de entierro o del nicho se hace teniendo en cuenta la energía del entorno.

  • Rituales de protección: se quema papel moneda simbólico para acompañar al difunto en el más allá.

  • Colores simbólicos: el blanco y el negro dominan los velorios, mientras que el rojo está prohibido por estar asociado a la celebración.

Cementerios chinos en España

Aunque en España no existen cementerios exclusivamente chinos, sí hay espacios reservados para entierros chinos dentro de cementerios municipales. Ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia concentran gran parte de la comunidad china, y es allí donde suelen encontrarse las secciones adaptadas para este tipo de enterramientos.

En estos cementerios se permite realizar rituales tradicionales, como el uso de incienso, la quema de ofrendas de papel o la colocación de alimentos en honor al difunto.

Además, muchos familiares optan por adaptar los mausoleos o lápidas con inscripciones en chino mandarín o cantonés, preservando así la identidad cultural del fallecido.

Entierro Chino en España

El entierro chino en España

El entierro chino sigue una serie de pasos que varían según la región de origen de la familia (norte o sur de China, tradición budista, taoísta o incluso cristiana en el caso de conversos).

Aspectos comunes en los entierros chinos en España:

  • Duración: el funeral puede durar varios días, incluyendo velatorio, ceremonia religiosa y entierro.

  • Ceremonia: puede estar dirigida por un monje budista o taoísta, aunque también hay familias que acuden a sacerdotes católicos chinos en España.

  • Procesión: se mantiene la costumbre de la procesión hacia el cementerio, aunque adaptada a la normativa local.

  • Música y cánticos: en algunos casos se usan tambores y cánticos rituales.

El velatorio chino

El velorio chino es una de las partes más importantes del funeral. Durante el velatorio, que puede durar una o varias noches, se realizan oraciones, se quema incienso y se colocan ofrendas de comida frente al ataúd.

En los velatorios chinos en España también se mantienen estas prácticas, adaptadas a tanatorios locales. Muchos tanatorios de Madrid y Barcelona, con experiencia en comunidades internacionales, disponen de salas adaptadas para estas ceremonias.

Repatriación de fallecidos chinos desde España

Una parte significativa de la comunidad china en España prefiere que sus restos sean trasladados a China para descansar junto a sus antepasados. Este proceso se conoce como repatriación china.

La repatriación de un difunto a China implica:

  1. Coordinación con el consulado chino.

  2. Trámites legales en España (certificado de defunción, autorización de traslado).

  3. Preparación del cuerpo según normativa internacional de transporte.

  4. Traslado aéreo, generalmente acompañado de un familiar.

Este servicio puede ser costoso, pero es altamente demandado, ya que muchas familias lo consideran un deber cultural y espiritual.

Diferencias entre entierro español y entierro chino
Aspecto Entierro español Entierro chino
Ritual principal Misa o ceremonia civil Ceremonia budista, taoísta o ancestral
Velatorio 1 día (tanatorio) Puede durar varios días
Símbolos Flores, velas Incienso, papel moneda, ofrendas de comida
Lugar del entierro Nicho, tumba, cremación Cementerio con feng shui, repatriación a China
Creencia principal Trascendencia religiosa (católica o laica) Continuidad de los ancestros

Cementerios chinos y comunidad en España

Aunque no haya cementerios 100% chinos en España, la comunidad ha logrado preservar sus costumbres gracias a la flexibilidad de los tanatorios y cementerios municipales.

Además, en ciudades con alta población china como Usera (Madrid), Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) o Fuenlabrada (Madrid), se pueden observar adaptaciones culturales en los rituales funerarios.

Pazy: entendiendo las tradiciones funerarias

En Pazy trabajamos para que cada familia pueda despedirse de su ser querido respetando sus tradiciones y creencias. Ya sea un entierro chino en España, un velatorio tradicional o una repatriación a China, ofrecemos transparencia, flexibilidad y acompañamiento en cada paso.

Aquí puedes leer las opiniones de nuestros clientes sobre Pazy. 

FAQ

1. ¿Existen cementerios chinos en España?

No existen cementerios exclusivamente chinos, pero sí hay espacios reservados dentro de cementerios municipales en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia.

2. ¿Cómo son los funerales chinos en España?

Los funerales chinos incluyen velatorio, ofrendas, quema de incienso y a menudo cánticos o rituales budistas/taoístas. Se adaptan a los tanatorios locales.

3. ¿Qué es el velorio chino?

Es la parte más importante del funeral, donde la familia vela al difunto, ofrece comida simbólica y realiza rezos y rituales para guiarlo al más allá.

4. ¿Se pueden repatriar fallecidos chinos desde España?

Sí. Muchas familias optan por la repatriación a China para enterrar a sus seres queridos junto a los ancestros, un proceso que requiere coordinación consular.

5. ¿En qué se diferencia un entierro chino de uno español?

El entierro español suele incluir misa y flores, mientras que el chino incorpora incienso, quema de papel moneda y ritos ancestrales ligados al feng shui.

Conclusión

Los cementerios chinos en España no son espacios exclusivos, pero sí reflejan cómo la comunidad china ha integrado sus tradiciones en la sociedad española. Desde el velatorio chino hasta la repatriación a China, cada detalle está lleno de simbolismo y respeto por los ancestros.

El funeral chino en España representa la unión de dos culturas: la española y la china. Y lo más importante, muestra cómo la despedida de un ser querido trasciende fronteras, lenguas y religiones.

Javier Moreno
COO con más de nueve años en el sector funerario. Durante este tiempo, ha desempeñado roles clave que abarcan la gestión y supervisión de servicios funerarios, la definición de catálogos de servicios y la construcción de relaciones estratégicas en el sector funerario a nivel nacional. Su experiencia en el sector le califican como uno de los expertos de referencia en el servicio funerario.

Otras entradas del Autor

Cementerios chinos en España: tradiciones, entierros y repatriación

Trámites
15/9/2025
En este artículo exploraremos cómo se desarrollan los funerales chinos en España, dónde se realizan los velatorios chinos, qué papel juega la repatriación a China y cómo se integran estas prácticas con la tradición funeraria española.
Leer más

¿Se puede vender un nicho en propiedad?

En este artículo exploraremos todos los aspectos esenciales de este proceso, desde entender qué es un nicho hasta navegar por los trámites y normativas municipales. Diseñado para proporcionar una comprensión clara y detallada, este recurso es indispensable para aquellos que buscan vender un nicho en España de manera informada y eficiente.
Leer más

Qué hacer ante el fallecimiento de una persona mayor en casa

Trámites
15/9/2025
El fallecimiento de un ser querido en casa es una situación difícil y cargada de emociones. En esos momentos, además del dolor, surgen dudas prácticas sobre qué hacer, a quién llamar y cómo organizar todo lo necesario. Conocer los pasos que debes seguir puede ayudarte a afrontar este proceso con mayor tranquilidad y a tomar decisiones con claridad.
Leer más
Ver todos los artículos de
Javier Moreno

Solicita información
sin compromiso

Te ayudamos a dejarlo todo solucionado, para tu tranquilidad y la de los tuyos.
Nuestros expertos te asesorarán de forma personalizada y te darán un precio final en la misma llamada
Llama gratis
Atención 24h
Te llamamos gratis