¿Por qué sube el Seguro de Decesos?
Los Seguros de Decesos funcionan a través de una tabla evolutiva. Esto quiere decir:
- Dependiendo de la compañía, la prima aumenta cada año.
- La suma asegurada sube ligeramente, pero en ocasiones no es proporcional al coste real de un funeral.
- A partir de cierta edad (normalmente los 70-75 años) la cuota se duplica, ya que te conviertes en un riesgo no asegurable, por lo que es más complicado que puedas contratar en otra compañía.
- El importe anual crece más rápido que el valor que se asegura.
Por eso ocurre el “efecto engaño”: Hoy pago poco, pero dentro de X años pagaré mucho más.
Caso real de un cliente de Pazy
En Pazy hablamos cada día con personas que buscan una solución clara y definitiva para no dejar un problema económico a su familia. Muchas de ellas vienen pensando que el seguro de decesos que llevan pagando años es la opción más barata y que los planes funerarios resultan caros en comparación con su cuota actual.
Eso fue exactamente lo que le ocurrió a un cliente de 67 años de Madrid. Tras recibir un precio cerrado de Pazy (un precio cerrado y sin subidas) decidió comparar por su cuenta con lo que tenía en ese momento contratado. Lo que no esperaba era lo que una IA le reveló al analizar su póliza: pagará una estimación de casi 12.000€ hasta 2043, más del doble del coste real de un funeral completo.
¿Cómo lo hizo exactamente?
El cliente compartió su contrato del Seguro de Decesos con una IA y le pidió exactamente:
“Resumen de cutoas hasta 2043 y total. Resumen de las cláusulas y las condiciones en una tabla.”
La IA analizó la prima neta, los impuestos, la progresión anual y la suma asegurada. El resultado fue contundente:
Pagará 11.967,09€ entre 2024 y 2043.
En 2024 paga 153 € al año.
En 2033 pagará casi 400€ al año.
En 2043 pagará 1.762€ al año.
Sus cuotas aumentan cada año sin excepción, teniendo en cuenta la subida del IPC.
Resumen de las Cláusulas y Condiciones del Seguro de Decesos
Suma Asegurada
Es el límite máximo del valor del servicio prestado o la indemnización.Se detalla su límite para cada año en las Condiciones Particulares.
Servicio de Decesos
Cubre la totalidad del servicio funerario, incineración o enterramiento en España. Incluye: féretro, acondicionamiento estético (tanatopraxia/tanatoestética), sala de velatorio, ceremonia, traslados internos, flores (corona/centro), recordatorios, mesa de duelo y libro de firmas. Se presta hasta el límite de la suma asegurada.
En caso de inhumación garantiza el alquiler de nicho y lápida por un periodo de tiempo determinado dentro del límite económico de dicha suma asegurada.
Traslado Nacional e Internacional
Cubre las gestiones y gastos necesarios para el traslado del cuerpo desde cualquier lugar del mundo hasta el lugar de inhumación/incineración elegido dentro de España. Aplica solo si el asegurado es residente legal en España.
Expatriación (opcional)
En caso de que se elija la inhumación/incineración en un país extranjero, la compañía cubre los gastos de traslado hasta el aeropuerto internacional más cercano a la localidad de destino en el país extranjero. No incluye la prestación del servicio funerario en el país extranjero (solo el traslado y los trámites asociados).
Otras asistencias
Asistencia Personalizada por un gestor en el momento del fallecimiento. Orientación Legal Extrajudicial sobre Sucesiones, Pensiones (viudedad, orfandad), Contratos de Arrendamiento y reclamaciones a terceros. Solo asesoramiento; no incluye defensa en juicio ni gastos judiciales.
Prima (cuota)
1. Prima Periódica Creciente. La prima neta (el coste del riesgo) aumenta cada año según la edad del asegurado y el aumento de la Suma Asegurada (revalorización). La cuota total anual (Prima Neta + Impuestos) es creciente y deberá pagar un importe superior cada año.
2. Fraccionamiento. El pago se realiza de forma trimestral. El fraccionamiento es solo una facilidad; la prima es, a todos los efectos, de carácter anual. El fraccionamiento no libera al tomador de la obligación de pagar el total de la prima anual.
Duración y prórroga
El contrato tiene una duración de un año, y se prorroga automáticamente por periodos anuales. Para no renovar la póliza, el tomador debe notificarlo a la compañía con una antelación mínima de un mes respecto a la fecha de vencimiento.
Pago de cuotas
Si el tomador no paga la prima siguiente a la inicial (o una fracción), la cobertura queda suspendida al mes de su vencimiento, por un plazo de seis meses. Si la compañía no reclama el pago durante esos seis meses, o si ha habido siniestro en ese periodo, el contrato queda extinguido y la aseguradora ya no está obligada a prestar el servicio.
Exclusiones Generales
El servicio no será prestado por la compañía en las siguientes circunstancias, entre otras:
- Suicidio o Muerte Voluntaria: Si el fallecimiento por suicidio o muerte voluntaria ocurre durante el primer año de vigencia del contrato.
- Actos Ilegales: Fallecimiento como consecuencia directa de actos delictivos o ilegales cometidos por el asegurado.
- Conflictos: Muerte resultante de guerra, conflictos bélicos (declarados o no) o participación activa en motines, revueltas o terrorismo.
- Residencia Prolongada en el Extranjero: Si el fallecimiento ocurre mientras el asegurado ha permanecido fuera de España por un periodo superior a 183 días en los 12 meses anteriores a la fecha de defunción.
- Enfermedades Preexistentes no Declaradas: Si la muerte es consecuencia de una enfermedad o anomalía congénita preexistente que no fue declarada o no fue aceptada expresamente por la compañía al contratar.
Pérdida de Derechos y Rescisión del Contrato
El o los beneficiarios pueden perder sus derechos en las siguientes situaciones:
- Inexactitud en la Declaración de Riesgo: Si el asegurado da falsa información al hacer la declaración de salud inicial, ocultando o falseando datos relevantes que influyeron en la valoración del riesgo por parte de la aseguradora. En este caso, el contrato puede ser rescindido por la compañía.
- Fallecimiento antes del pago: Si el fallecimiento ocurre antes de que se haya pagado la primera prima (o la fracción inicial), el tomador pierde el derecho a la prestación del servicio por contrato.
Ejemplos de prompts para saber cuánto termino pagando en mi Seguro de Decesos
Prompt 1: Quiero saber cuánto acabaré pagando con mi Seguro de Decesos
Analiza esta póliza de seguro de decesos que te adjunto y respóndeme en 5 pasos:
1. Muestra en una tabla todas las cuotas anuales desde este año hasta el año X, según la evolución que indique la póliza.
2. Calcula el total que terminaré pagando si mantengo el seguro durante esos años, separando prima neta, impuestos y total final.
3. Resume todas las cláusulas importantes, condiciones y exclusiones en una tabla clara, para entender qué cubre y qué no cubre realmente.
4. Compárame ese coste total con lo que costaría un plan funerario con precio cerrado, como los que ofrece Pazy (entre 3.000 € y 5.000 € según provincia).
5. Dame una conclusión clara, humana y fácil de entender, explicando si me sale más económico seguir con el seguro o cambiarme a un plan funerario de pago único.
Responde de forma directa, clara y basada en datos.
Prompt 2: Explícame mi seguro como si no supiera de seguros
Lee la póliza de seguro de decesos que te adjunto y respóndeme en 5 pasos:
1. Extrae mis cuotas año a año, indicando cómo irán subiendo con el tiempo.
2. Explica en lenguaje sencillo cómo funciona este tipo de seguro, sin términos técnicos ni letra pequeña.
3. Resume en una tabla qué coberturas tengo, qué limitaciones tiene mi póliza y qué exclusiones pueden impedir que me den el servicio.
4. Calcula cuánto pagaré en total a lo largo de 10, 20 o más años, y compáralo con el coste real de un funeral en España (entre 3.500 € y 5.000 €).
5. Propón alternativas más económicas y transparentes, como un plan funerario con precio cerrado y sin subidas, indicando el ahorro estimado.
Responde de forma clara, honesta y con lenguaje natural.
Prompt 3: Quiero un informe técnico y también una explicación
Analiza esta póliza de decesos que te adjunto y ofréceme una respuesta en 5 pasos:
1. Haz un informe técnico profesional con las cuotas, coberturas, limitaciones y exclusiones importantes.
2. Calcula cuánto habré pagado en total si sigo con el seguro durante los próximos 10, 15 o 20 años.
3. Indica claramente si hay letra pequeña, riesgos de pérdida de derechos o subidas importantes a partir de cierta edad.
4. Compárame este modelo con un plan funerario de precio cerrado, explicando en cifras cuánto me ahorraría (hasta un 60% menos).
5. Escríbeme también una versión emocional del resultado, para poder explicárselo fácilmente a mi familia o a otra persona, en un tono calmado, humano y claro.
Usa un estilo comprensible, útil y centrado en ayudarme a tomar una buena decisión.
Preguntas frecuentes
1. ¿Por qué los seguros de decesos suben tanto con los años?
Los seguros funcionan con una “tabla evolutiva” que incrementa tu cuota cada año según tu edad, no según el coste del servicio. A partir de los 70–75 años, este incremento se acelera porque pasas a ser considerado “riesgo no asegurable”, y la aseguradora ajusta el precio al máximo para cubrir el riesgo. En cambio, un plan funerario de Pazy no sube nunca y te asegura pagar solo por tu funeral, no por décadas de cuotas crecientes.
2. ¿Puedo cambiarme de seguro si ya soy mayor?
En la práctica, no. A partir de los 70 años, la mayoría de aseguradoras no aceptan nuevos clientes, tanto por edad como por condición médica. Con Pazy esto no ocurre: no hay límite de edad para contratar un plan funerario.
3. ¿Qué pasa si dejo de pagar mi Seguro de Decesos?
Si dejas de pagar una sola cuota, la cobertura se suspende. Si pasan 6 meses sin regularizar, pierdes la póliza y todo lo que has pagado hasta ese momento.
Esto no sucede con Pazy: si pagas tu plan funerario, te olvidas. Si lo pagas en cuotas, son cuotas fijas, sin riesgo de suspensión del servicio por impago.
4. ¿Cuánto cuesta realmente un funeral en España?
Según la OCU y estudios actuales, entre 3.500€ y 5.000€. El coste depende de la provincia y del tipo de servicio contratado.
5. ¿Qué ventajas tiene un plan funerario Pazy frente a un seguro tradicional?
- Ahorro del 60% respecto al Seguro de Decesos.
- Pagas una sola vez (o en cuotas fijas sin intereses) y te olvidas.
- Sin pagos adicionales ni futuros.
- 100% personalizable.
- Evitas cargas económicas y emocionales a tus familiares porque estará todo decidido.

Javier Moreno
Director de Operaciones
COO. con más de nueve años en el sector funerario. Durante este tiempo, ha desempeñado roles clave que abarcan la gestión y supervisión de servicios funerarios, la definición de catálogos de servicios y la construcción de relaciones estratégicas en el sector funerario a nivel nacional. Su experiencia en el sector le califican como uno de los expertos de referencia en el servicio funerario.

.jpg)


