Inicio
>
Blog Pazy
>
Trámites
>
Repatriación a Colombia desde España | Trámites y costes

Repatriación a Colombia desde España | Trámites y costes

2025-10-02
Trámites

En España residen actualmente más de 500.000 ciudadanos colombianos, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Para muchas familias, mantener el vínculo con sus raíces es fundamental, incluso en los momentos más difíciles. Por eso, cuando fallece un ser querido en España, existe el deseo de repatriarlo a Colombia para darle sepultura en su tierra natal. La repatriación funeraria es un proceso complejo que implica trámites legales, autorizaciones sanitarias, coordinación con consulados y aerolíneas, además de costes importantes que pueden variar según el caso. En este contexto, contar con el apoyo de una funeraria especializada como Pazy marca la diferencia. Ofrecemos un acompañamiento transparente, económico y cercano, para que las familias colombianas en España puedan afrontar este momento con serenidad, sabiendo que todo está bajo control.

Repatriación - España - Colombia

En España residen actualmente más de 500.000 ciudadanos colombianos, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Para muchas familias, mantener el vínculo con sus raíces es fundamental, incluso en los momentos más difíciles. Por eso, cuando fallece un ser querido en España, existe el deseo de repatriarlo a Colombia para darle sepultura en su tierra natal. La repatriación funeraria es un proceso complejo que implica trámites legales, autorizaciones sanitarias, coordinación con consulados y aerolíneas, además de costes importantes que pueden variar según el caso. En este contexto, contar con el apoyo de una funeraria especializada como Pazy marca la diferencia. Ofrecemos un acompañamiento transparente, económico y cercano, para que las familias colombianas en España puedan afrontar este momento con serenidad, sabiendo que todo está bajo control.

1. ¿Qué es la repatriación funeraria?

La repatriación funeraria consiste en trasladar a una persona fallecida desde el país donde ocurrió el deceso hasta su lugar de origen. En el caso de la comunidad colombiana en España, el objetivo más habitual es regresar el cuerpo o las cenizas al país de nacimiento para cumplir con los ritos culturales y familiares.

Existen dos modalidades principales:

  1. Repatriación del cuerpo: requiere un féretro especial homologado para transporte aéreo, permisos sanitarios, judiciales y la coordinación entre funeraria, consulado y aerolínea.

  2. Traslado de cenizas: una opción cada vez más elegida por ser más económica y rápida. Se realiza tras la incineración en España y permite llevar la urna como equipaje de mano o enviarla por mensajería internacional.

Más allá del aspecto práctico, la repatriación tiene una gran importancia cultural. Para muchas familias colombianas, enterrar a sus seres queridos en un cementerio local en Colombia es una manera de mantener la tradición, honrar a los ancestros y asegurar que el difunto descanse en su tierra.

2. Trámites necesarios para repatriar un cuerpo a Colombia

El traslado internacional de un cuerpo desde España a Colombia requiere cumplir con un protocolo estricto, regulado por normas sanitarias y legales. Los principales pasos son:

  • Certificado de defunción en España: emitido por el Registro Civil o la autoridad médica competente.

  • Documentación del fallecido: pasaporte, DNI o cédula colombiana para confirmar identidad.

  • Autorización consular: el Consulado de Colombia en España debe emitir un permiso de entrada del cuerpo, conocido como "salvoconducto mortuorio".

  • Permisos sanitarios y judiciales: el Ministerio de Sanidad y, en algunos casos, el juzgado correspondiente, autorizan el traslado internacional.

  • Ataúd homologado para transporte aéreo: según normas IATA, debe contar con una cámara interior de zinc sellada para garantizar la seguridad sanitaria durante el vuelo.

  • Coordinación logística: entre funeraria, aerolínea y consulado, para fijar fecha y vuelo de traslado.

En cuanto a los plazos, el proceso suele tardar entre 5 y 10 días, dependiendo de la rapidez en la gestión de los documentos y las autorizaciones. En casos urgentes, algunas funerarias pueden agilizar los trámites, aunque ello puede implicar costes adicionales.

3. Costes de la repatriación a Colombia

El coste de repatriar un cuerpo desde España a Colombia oscila entre 4.000 € y 6.000 €, dependiendo de diversos factores:

  • Ciudad de origen en España: los traslados desde Madrid o Barcelona suelen ser más económicos por la mayor frecuencia de vuelos directos.

  • Destino en Colombia: los aeropuertos principales como Bogotá o Medellín resultan más accesibles que ciudades intermedias.

  • Velatorio previo en España: si la familia desea realizar un velatorio o ceremonia antes del traslado, el coste aumenta.

  • Urgencia del traslado: acelerar los trámites puede suponer tarifas más altas.

Comparado con el traslado de cenizas, los costes son significativamente mayores. El traslado de urnas funerarias suele situarse entre 1.200 € y 2.500 €, lo que convierte esta opción en una alternativa cada vez más elegida por las familias colombianas.

Traslado cenizas a colombia desde Espana

4. Repatriación de cenizas: una alternativa más económica

La opción más práctica y accesible para muchas familias es la incineración en España seguida del traslado de cenizas a Colombia. Este proceso es más ágil y económico, con un coste aproximado entre 1.200 € y 2.500 €.

Existen dos modalidades principales:

a) Viajar con la urna en avión

  • Tras la cremación en España, Pazy entrega una urna homologada, apta para viajar como equipaje de mano.

  • En el aeropuerto, se requiere presentar:

    • Certificado de defunción.

    • Certificado de cremación.

    • Declaración previa en la aerolínea.

  • La mayoría de aerolíneas que vuelan a Colombia permiten transportar urnas siempre que cumplan con los requisitos.

b) Envío internacional de cenizas

  • Alternativa para familias que no pueden viajar.

  • Se realiza mediante empresas de mensajería internacional autorizadas.

  • Incluye embalaje seguro, documentación consular y certificado de cremación.

  • El tiempo de entrega suele ser de 3 a 5 días hábiles.

Esta opción es cada vez más común porque evita desplazamientos, agiliza los trámites y permite a los familiares recibir la urna en Colombia con total seguridad.

5. ¿Por qué elegir una funeraria especializada como Pazy?

La repatriación no es un trámite sencillo, por lo que contar con una funeraria especializada es clave para reducir complicaciones y costes innecesarios.

En Pazy ofrecemos:

  • Coordinación integral con el Consulado de Colombia en España.

  • Urnas certificadas para traslado aéreo.

  • Tramitación de envío internacional de cenizas.

  • Atención en español con un equipo cercano y disponible 24/7.

  • Más de 4.000 familias atendidas y valoración “Excelente” en Trustpilot y Google.

Nuestro compromiso es ofrecer transparencia en precios, claridad en cada paso y apoyo humano, para que las familias colombianas puedan despedirse de sus seres queridos con serenidad.

6. Preguntas frecuentes sobre repatriación a Colombia

¿Cuánto tarda una repatriación a Colombia?

El traslado de un cuerpo suele tardar entre 5 y 10 días, dependiendo de la rapidez en los trámites. En el caso de las cenizas, el envío puede realizarse en 3 a 5 días.

¿Es más barato trasladar cenizas que un cuerpo?

Sí. El traslado de cenizas cuesta entre 1.200 € y 2.500 €, mientras que la repatriación de un cuerpo puede alcanzar entre 3.000 € y 6.000 €.

¿Qué aerolíneas permiten viajar con cenizas?

La mayoría de aerolíneas que operan vuelos España–Colombia lo permiten, siempre que la urna esté homologada y se presente la documentación requerida.

¿Qué documentos necesito para llevar una urna en avión?

Se necesita el certificado de defunción, el certificado de cremación y la autorización previa de la aerolínea.

¿Se puede enviar la urna a Colombia sin viajar?

Sí, mediante empresas autorizadas de mensajería internacional, con embalaje seguro y documentación consular.

Conclusión

La repatriación a Colombia desde España es un proceso sensible que requiere experiencia y apoyo especializado. Ya sea mediante el traslado del cuerpo o de las cenizas, cada detalle cuenta para garantizar un proceso respetuoso y seguro.

En Pazy acompañamos a las familias con precios claros, transparencia y un servicio humano que entiende la importancia de mantener los lazos con Colombia incluso en los momentos más difíciles.

Si necesitas información urgente sobre repatriación a Colombia, contacta con Pazy. Nuestro equipo te acompaña las 24 horas.

Javier Moreno
COO con más de nueve años en el sector funerario. Durante este tiempo, ha desempeñado roles clave que abarcan la gestión y supervisión de servicios funerarios, la definición de catálogos de servicios y la construcción de relaciones estratégicas en el sector funerario a nivel nacional. Su experiencia en el sector le califican como uno de los expertos de referencia en el servicio funerario.

Otras entradas del Autor

Repatriación a Colombia desde España | Trámites y costes

Trámites
15/9/2025
En España residen actualmente más de 500.000 ciudadanos colombianos, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Para muchas familias, mantener el vínculo con sus raíces es fundamental, incluso en los momentos más difíciles. Por eso, cuando fallece un ser querido en España, existe el deseo de repatriarlo a Colombia para darle sepultura en su tierra natal. La repatriación funeraria es un proceso complejo que implica trámites legales, autorizaciones sanitarias, coordinación con consulados y aerolíneas, además de costes importantes que pueden variar según el caso. En este contexto, contar con el apoyo de una funeraria especializada como Pazy marca la diferencia. Ofrecemos un acompañamiento transparente, económico y cercano, para que las familias colombianas en España puedan afrontar este momento con serenidad, sabiendo que todo está bajo control.
Leer más

Cementerios chinos en España: tradiciones, entierros y repatriación

Trámites
15/9/2025
En este artículo exploraremos cómo se desarrollan los funerales chinos en España, dónde se realizan los velatorios chinos, qué papel juega la repatriación a China y cómo se integran estas prácticas con la tradición funeraria española.
Leer más

¿Se puede vender un nicho en propiedad?

En este artículo exploraremos todos los aspectos esenciales de este proceso, desde entender qué es un nicho hasta navegar por los trámites y normativas municipales. Diseñado para proporcionar una comprensión clara y detallada, este recurso es indispensable para aquellos que buscan vender un nicho en España de manera informada y eficiente.
Leer más
Ver todos los artículos de
Javier Moreno

Solicita información
sin compromiso

Te ayudamos a dejarlo todo solucionado, para tu tranquilidad y la de los tuyos.
Nuestros expertos te asesorarán de forma personalizada y te darán un precio final en la misma llamada
Llama gratis
Atención 24h
Te llamamos gratis