1. ¿Qué significa repatriar un cuerpo?
La repatriación funeraria es el proceso mediante el cual se traslada el cuerpo o las cenizas de una persona fallecida desde un país hasta su país de origen para darle sepultura allí.
En el caso de Marruecos, se trata de un traslado internacional por vía aérea, que requiere una documentación específica, permisos sanitarios y coordinación consular.
El proceso puede parecer complejo, pero con una funeraria especializada se puede gestionar en menos de 48–72 horas, siempre que se cumplan los requisitos legales y logísticos.
2. Requisitos para repatriar un cuerpo a Marruecos
Para trasladar un fallecido desde España a Marruecos es necesario preparar una serie de documentos obligatorios.
Estos deben gestionarse ante el Consulado General de Marruecos, las autoridades sanitarias españolas y la aerolínea encargada del traslado.
Los principales documentos son:
- Certificado médico de defunción emitido por el médico que certifica la muerte.
- Certificado literal de defunción del Registro Civil español.
- Autorización de traslado internacional de restos humanos (emitida por Sanidad Exterior o la Consejería de Sanidad).
- Pasaporte o documento de identidad del fallecido.
- Autorización consular marroquí de entrada del cuerpo en Marruecos.
- Certificado de embalsamamiento (obligatorio para vuelos internacionales).
- Carta del transportista aéreo o agencia de carga, que confirme el envío.
- Documentos del familiar responsable que solicita la repatriación.
Además, en el caso de personas de religión musulmana, se puede incluir la preparación del cuerpo según el rito islámico, con lavado (ghusl), amortajamiento (kafn) y oración fúnebre (salat al-janazah).
3. ¿Cuánto cuesta repatriar un fallecido a Marruecos?
El coste medio de repatriar un fallecido a Marruecos desde España suele estar en torno a los 5.000 euros, aunque puede variar ligeramente según la ciudad de origen, la compañía aérea, el peso del féretro y los servicios incluidos (tanatorio, embalsamamiento, trámites, acompañamiento familiar, etc.).
Este importe cubre todo el proceso necesario para que el traslado se realice con rapidez y sin complicaciones: la recogida del fallecido, la preparación sanitaria del cuerpo, la gestión de permisos consulares y sanitarios, y el transporte aéreo hasta Marruecos, habitualmente con destino a Casablanca, Tánger o Rabat.
Es importante tener en cuenta que algunas funerarias publican precios aparentemente más bajos, pero que no incluyen todos los gastos —como las tasas consulares, el embalaje aéreo o los costes administrativos—, lo que puede generar sobrecostes imprevistos o retrasos en la salida del cuerpo.
En Pazy, todos los servicios de repatriación a Marruecos incluyen los trámites completos, la preparación del cuerpo y el traslado aéreo, con tarifa cerrada, sin cargos ocultos y con atención personalizada durante todo el proceso.
4. ¿Cuánto tarda el traslado a Marruecos?
El tiempo medio para repatriar un cuerpo desde España a Marruecos suele ser de 48 a 72 horas desde la confirmación del servicio.
Este plazo puede variar si el fallecimiento ocurre en fin de semana, festivo o fuera de una gran ciudad.
Factores que influyen en el tiempo de traslado:
- Localización del fallecimiento: las provincias con aeropuerto internacional (Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia) permiten salidas diarias a Casablanca, Tánger o Rabat.
- Disponibilidad de vuelos de carga: algunas aerolíneas no transportan restos humanos todos los días.
- Tiempo de emisión del permiso consular: el Consulado marroquí suele atender con prioridad los casos urgentes.
- Tramitación del certificado sanitario internacional.
En situaciones urgentes, una funeraria especializada puede coordinar todos los trámites y lograr que el cuerpo llegue a Marruecos en menos de 48 horas.

5. ¿Quién puede solicitar la repatriación?
La solicitud puede realizarla un familiar directo, el representante legal del fallecido o la funeraria autorizada por la familia.
En la mayoría de los casos, las familias confían el proceso completo a la funeraria para evitar desplazamientos y gestiones administrativas.
En Pazy, nuestro equipo se encarga de:
- Contactar con el hospital o tanatorio.
- Preparar la documentación consular y sanitaria.
- Coordinar el vuelo con la aerolínea.
- Notificar la llegada del cuerpo al aeropuerto de destino (Casablanca, Rabat, Tánger, Nador, etc.).
- Facilitar la recogida por parte de la familia o la funeraria local en Marruecos.
6. ¿Se puede repatriar solo las cenizas?
Sí. En algunos casos, las familias prefieren repatriar las cenizas en lugar del cuerpo.
Este proceso es más sencillo y económico, ya que no requiere féretro ni embalaje especial, y puede realizarse incluso con acompañante en un vuelo comercial.
Requisitos para repatriar cenizas a Marruecos:
- Certificado de cremación.
- Certificado sanitario.
- Urna sellada y apta para transporte aéreo.
- Declaración del pasajero o la funeraria.
7. Ayudas económicas y seguros funerarios
Algunas familias cuentan con seguros de decesos o pólizas de repatriación, especialmente en comunidades musulmanas en España.
Estas pólizas suelen cubrir el traslado completo, aunque en muchos casos solo con empresas asociadas, lo que puede limitar la elección de la funeraria o la rapidez del proceso.
Si no existe seguro, Pazy ofrece opciones de pago flexible y presupuesto cerrado para repatriaciones, evitando costes imprevistos y garantizando total transparencia.
8. ¿Por qué muchas familias eligen repatriar a Marruecos?
Más del 80% de los ciudadanos marroquíes fallecidos en España son repatriados a su país natal.
Las razones principales son:
- Motivos religiosos: el Islam recomienda el entierro en tierra musulmana.
- Vínculo familiar y emocional: el deseo de descansar junto a los antepasados.
- Costes a largo plazo: en Marruecos, el entierro y mantenimiento son mucho más económicos que en España.
- Tranquilidad para la familia: contar con el cuerpo cerca de sus raíces.
9. ¿Cómo elegir una buena funeraria para la repatriación?
A la hora de contratar este tipo de servicio, conviene asegurarse de que la empresa:
- Tiene experiencia demostrable en repatriaciones a Marruecos.
- Dispone de licencia sanitaria internacional.
- Trabaja con aerolíneas y consulados de forma directa.
- Ofrece presupuesto cerrado sin letra pequeña.
- Está disponible las 24 horas del día.
Pazy cumple con todos estos requisitos, con un equipo especializado en traslados internacionales y atención inmediata.
10. Repatriación con Pazy: rápida, transparente y sin complicaciones
En Pazy entendemos que en momentos tan difíciles lo más importante es la tranquilidad y la confianza.
Nuestro equipo se encarga de todo el proceso para que la familia no tenga que preocuparse por gestiones ni trámites.
Nuestros servicios de repatriación a Marruecos incluyen:
- Recogida inmediata del fallecido (hospital, domicilio o residencia).
- Embalsamamiento y preparación según rito musulmán si la familia lo desea.
- Tramitación de permisos sanitarios y consulares.
- Coordinación de vuelo a Marruecos (Casablanca, Tánger, Rabat, Nador…).
- Entrega del cuerpo a la familia o funeraria local.
- Acompañamiento y atención telefónica 24/7.
Con Pazy, la familia puede estar segura de que el proceso se realizará de manera rápida, respetuosa y con total transparencia.
11. Preguntas frecuentes
¿Puedo elegir el aeropuerto de llegada en Marruecos?
Sí. Los destinos más frecuentes son Casablanca, Tánger, Rabat y Nador. Se selecciona según la ciudad de origen del fallecido o la residencia de la familia.
¿Puedo viajar en el mismo avión que el cuerpo?
Sí, en la mayoría de los casos. La funeraria gestiona el billete del acompañante y la coordinación con la aerolínea.
¿Qué pasa si el fallecido no tiene pasaporte marroquí?
El consulado puede autorizar la entrada del cuerpo con otro documento (por ejemplo, NIE o certificado de nacimiento) si se acredita su nacionalidad.
¿Cuánto tarda el Consulado en emitir la autorización?
Normalmente entre 4 y 8 horas hábiles, dependiendo del consulado y de la documentación presentada.
12. Conclusión
La repatriación a Marruecos es un proceso sensible, que requiere rapidez, respeto y experiencia.
Contar con una funeraria especializada puede marcar la diferencia entre días de incertidumbre o una gestión fluida y digna.
Si necesitas ayuda inmediata o deseas información sin compromiso, en Pazy estamos disponibles las 24 horas.

Javier Moreno
Director de Operaciones
COO. con más de nueve años en el sector funerario. Durante este tiempo, ha desempeñado roles clave que abarcan la gestión y supervisión de servicios funerarios, la definición de catálogos de servicios y la construcción de relaciones estratégicas en el sector funerario a nivel nacional. Su experiencia en el sector le califican como uno de los expertos de referencia en el servicio funerario.


..jpg)

